loader image

EPEC Cortes: Cómo Actuar si te Cortaron la Luz y Cómo Evitar que Ocurra

Evitá cortes futuros ahora

Paso 1: Verificá si tenés deudas pendientes con EPEC
Ingresá a la Oficina Virtual de EPEC desde tu celular o computadora. Una vez allí, iniciá sesión con tu número de cliente o usuario registrado. En la sección de “Facturación”, podrás ver si tenés facturas vencidas. Si encontrás alguna, anotá el importe, la fecha de vencimiento y el medio de pago disponible.

Paso 2: Pagá a tiempo tus facturas
La mejor forma de evitar cortes es pagar siempre antes del vencimiento. Utilizá medios digitales como Mercado Pago, PagoMisCuentas, homebanking o débito automático. Podés incluso programar alertas en tu celular o correo electrónico para que te recuerden los vencimientos cada mes.

Paso 3: Activá la factura digital para mayor control
Solicitá la factura electrónica desde la misma Oficina Virtual de EPEC. Esto te permite recibir tus boletas por correo o WhatsApp, evitando extravíos y ganando tiempo. Una vez activada, recibirás avisos con antelación sobre los montos a abonar y fechas límite.

Paso 4: Mantené tus datos actualizados
Entrá en tu perfil de EPEC y revisá que tu correo electrónico, número de teléfono y domicilio estén correctos. De esta manera, recibirás notificaciones oficiales sobre tu consumo, cortes programados o deudas. Si cambiás de número o mail, no te olvides de modificarlo.

Paso 5: Solicitá el plan de pago si no podés abonar todo de una vez
Si te atrasaste con varias boletas y no podés pagarlas juntas, EPEC ofrece planes de financiación. Estos pueden gestionarse desde la plataforma online o presencialmente. Con un acuerdo de pago activo, evitás cortes mientras vas regularizando tu deuda.

Paso 6: Revisá tu consumo y ajustá hábitos si es necesario
Ingresá a la sección de “Consumo Histórico” dentro de la Oficina Virtual. Ahí vas a poder comparar los kilovatios usados mes a mes. Si notás subas injustificadas, tal vez haya algún artefacto que consume más de lo normal. Apagá lo que no uses, usá lámparas LED y revisá el estado de tu heladera, termotanque o aire acondicionado.

Paso 7: Solicitá tarifa social si cumplís los requisitos
La Tarifa Social Eléctrica es un beneficio para quienes tienen ingresos bajos o reciben asistencia social. Consultá si podés acceder en https://www.argentina.gob.ar o directamente en EPEC. Esto reducirá tu factura mensual y facilitará el pago.

Paso 8: Evitá manipulaciones irregulares del medidor
Nunca intentes alterar el medidor ni modificar la conexión eléctrica por tu cuenta. Además de ser ilegal, puede traer consecuencias graves, como multas, denuncias penales y corte inmediato del servicio. En caso de problemas técnicos, llamá a la atención al cliente de EPEC.

Paso 9: Usá aplicaciones móviles para mayor control
Descargá la app oficial de EPEC si está disponible en tu provincia. Desde ahí, podés consultar tu consumo, pagar, recibir alertas de vencimiento y generar reclamos. Tener esta herramienta en tu celular te da el control total sobre tu cuenta.

Paso 10: Consultá regularmente tu situación sin esperar al aviso de corte
No esperes a que llegue una notificación de suspensión. Revisá cada semana tu estado desde el portal o la app. De esta forma, podés anticiparte a cualquier inconveniente y actuar antes de que te corten el servicio.

¿Querés que eu escreva também a conclusão deste artigo?