loader image

¿Cómo solicitar la Tarifa Social de AySA? Guía completa paso a paso

Conclusión

Acceder a la Tarifa Social de AySA es una excelente oportunidad para aliviar el impacto económico del servicio de agua y saneamiento en hogares con ingresos reducidos. A través de un proceso digital y accesible, los usuarios pueden gestionar este beneficio sin necesidad de moverse de sus casas, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida busca garantizar un servicio esencial para todos, sin distinción de condición económica.

Además, la Oficina Virtual de AySA facilita todo el trámite, permitiendo no solo iniciar la solicitud, sino también hacer un seguimiento transparente del estado del trámite y verificar cuándo el beneficio entra en vigencia. Este tipo de herramientas digitales son clave para democratizar el acceso a los servicios públicos y promover la inclusión social.

Por eso, si creés que cumplís con los requisitos, no dudes en realizar el trámite cuanto antes. Mantener la documentación al día, revisar frecuentemente tu cuenta y estar atento a las notificaciones de renovación es fundamental para conservar el beneficio. Recordá que el acceso al agua es un derecho, y AySA pone a tu disposición mecanismos concretos para ejercerlo de manera equitativa y responsable.

FAQ – Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la Tarifa Social de AySA?

Es un beneficio que reduce el costo del servicio de agua para usuarios en situación de vulnerabilidad.

2. ¿Quién puede acceder a la Tarifa Social?

Jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, monotributistas sociales, personas con discapacidad y otros grupos sociales.

3. ¿Dónde se solicita la Tarifa Social?

A través de la Oficina Virtual de AySA en www.aysa.com.ar.

4. ¿Es obligatorio tener usuario en la Oficina Virtual?

Sí, es necesario registrarse para iniciar el trámite.

5. ¿Qué documentación necesito presentar?

DNI, número de suministro, certificado de ANSES, CUD si corresponde, y comprobante de ingresos.

6. ¿La Tarifa Social es gratis?

El trámite es gratuito, pero el beneficio consiste en una reducción del monto a pagar, no en gratuidad total.

7. ¿Cuánto tiempo tarda la aprobación?

Entre 10 y 20 días hábiles aproximadamente.

8. ¿Cómo sé si fue aprobada?

Podés verlo en la sección “Mis Solicitudes” dentro de la Oficina Virtual.

9. ¿Cuándo se aplica el descuento?

Desde la factura siguiente a la aprobación del beneficio.

10. ¿Cuánto dura la Tarifa Social?

Tiene una vigencia limitada, generalmente de 12 meses.

11. ¿Debo renovarla?

Sí, antes de su vencimiento debés presentar nuevamente documentación actualizada.

12. ¿Qué pasa si no renuevo a tiempo?

El beneficio se suspende hasta que vuelvas a solicitarlo.

13. ¿Puedo presentar la solicitud de forma presencial?

Sí, en oficinas comerciales de AySA, aunque se recomienda hacerlo online.

14. ¿Qué sucede si mi solicitud es rechazada?

Recibirás una notificación y podés corregir o volver a presentar el trámite.

15. ¿El descuento es sobre el total de la factura?

No, aplica sobre determinados conceptos del servicio.

16. ¿Los inquilinos pueden solicitar el beneficio?

Sí, siempre que figuren como titulares del servicio o puedan acreditar residencia.

17. ¿El beneficio cubre deudas anteriores?

No, solo aplica a facturas futuras desde la aprobación.

18. ¿Puedo solicitar otros subsidios junto a la Tarifa Social?

Depende del caso; consultá en la Oficina Virtual por beneficios complementarios.

19. ¿Recibo algún comprobante?

Sí, podés descargar la constancia desde tu cuenta en la Oficina Virtual.

20. ¿Dónde pido ayuda si tengo dudas?

Podés llamar al 0800-321-AGUA (2482) o acercarte a una oficina de atención de AySA.