loader image

¿Cómo solicitar la Tarifa Social de AySA? Guía completa paso a paso

Completá tu solicitud paso a paso

Realizar una solicitud de forma correcta y completa es fundamental para que tu trámite sea aprobado sin demoras ni rechazos. Ya sea que estés aplicando a un subsidio, servicio, beneficio social, reconexión o inscripción en un programa, seguir los pasos adecuados te garantiza una gestión efectiva. A continuación, te explicamos cómo completar tu solicitud paso a paso de manera clara, rápida y desde cualquier dispositivo.


Paso 1: Ingresá al sitio web oficial del organismo o entidad

  • Accedé a la página correspondiente (como ANSES, AySA, EPE, RENAPER, entre otros).
  • Verificá que sea un sitio seguro (comienza con “https://” y dominio oficial como .gob.ar o .com.ar).
  • También podés realizar el trámite desde la app oficial si está disponible.

Paso 2: Creá una cuenta o iniciá sesión en la plataforma

  • Hacé clic en “Iniciar sesión” o “Registrarse”.
  • Si ya tenés una cuenta, ingresá tu usuario y contraseña.
  • Si sos nuevo, completá el registro con tu DNI, correo electrónico y una clave segura.
  • Verificá tu correo para activar la cuenta antes de continuar.

Paso 3: Buscá el trámite que querés realizar

  • Utilizá el buscador interno del sitio o accedé al menú principal.
  • Seleccioná el trámite correspondiente: subsidio, inscripción, solicitud de reconexión, etc.
  • Leé con atención la descripción para confirmar que es el formulario correcto.

Paso 4: Revisá los requisitos antes de iniciar

  • Consultá los requisitos exigidos para acceder al trámite.
  • Asegurate de cumplir con edad mínima, residencia, situación laboral, ingresos, etc.
  • Si no cumplís con alguno, evitá iniciar la solicitud ya que puede ser rechazada automáticamente.

Paso 5: Reuní toda la documentación necesaria

  • Revisá qué documentación se requiere: DNI, recibos, constancias, partidas, facturas, etc.
  • Escaneá o fotografiá en buena calidad si vas a cargar los archivos digitalmente.
  • Asegurate de que estén legibles, completos y actualizados.

Paso 6: Comenzá a completar el formulario

  • Hacé clic en “Iniciar solicitud” o “Comenzar trámite”.
  • Ingresá todos los datos personales solicitados: nombre completo, DNI, dirección, CUIL/CUIT, correo, etc.
  • Evitá errores de tipeo, ya que podrían generar demoras o rechazos.

Paso 7: Cargá los documentos requeridos

  • Adjuntá los archivos escaneados uno por uno, según lo que pida el sistema.
  • Verificá que cada archivo esté correctamente subido y que no exceda el tamaño permitido.
  • Algunos formularios permiten arrastrar directamente los archivos al área de carga.

Paso 8: Confirmá los datos ingresados

  • Antes de enviar, revisá cada campo del formulario.
  • Corregí errores, completá datos faltantes y verificá la validez de los documentos cargados.
  • Tomate unos minutos para revisar todo con atención.

Paso 9: Enviá tu solicitud

  • Una vez que estés seguro de que toda la información es correcta, hacé clic en “Enviar” o “Finalizar solicitud”.
  • El sistema generará un comprobante o número de trámite.
  • Guardá ese número para realizar consultas o seguimientos posteriores.

Paso 10: Descargá y guardá el comprobante

  • Podés descargar el comprobante de solicitud en PDF.
  • También recibirás una copia por correo electrónico, según el organismo.
  • Guardá el archivo en tu dispositivo o en la nube para fácil acceso.

Paso 11: Consultá el estado del trámite

  • Ingresá periódicamente a tu cuenta para revisar si hay novedades.
  • Algunas plataformas tienen una sección llamada “Mis trámites” o “Seguimiento de solicitud”.
  • Allí verás si tu trámite fue recibido, aprobado, observado o rechazado.

Paso 12: Respondé observaciones si las hubiera

  • En caso de que tu solicitud sea observada (por falta de documentación o datos incorrectos), recibirás una notificación.
  • Ingresá nuevamente, corregí lo indicado y reenviá la información solicitada.
  • Realizá esta acción dentro del plazo indicado para evitar que el trámite se cierre.

Paso 13: Esperá la confirmación o resolución

  • Una vez que el trámite haya sido evaluado, recibirás un correo o notificación con la resolución.
  • Si fue aprobado, se indicarán los pasos siguientes (como cobro, entrega o conexión).
  • Si fue rechazado, podés apelar o iniciar una nueva solicitud si corregís los errores.