loader image

GUÍA COMPLETA: Cómo hacer la portabilidad a Personal paso a paso

Para hacer la portabilidad a Personal, solo se necesita ser titular de la línea, tener más de 30 días en la compañía actual, y presentar el DNI al iniciar el trámite.

Cambiarse a Personal sin perder el número de teléfono es posible gracias a la portabilidad numérica, un proceso sencillo que permite mantener la línea activa mientras se cambia de operador. Para hacer la portabilidad a Personal, solo se necesita ser titular de la línea, tener más de 30 días en la compañía actual, y presentar el DNI al iniciar el trámite.

El proceso empieza contactando a Personal y realizando la solicitud, siempre que no haya una portabilidad en curso. Esto facilita el cambio sin interrupciones y permite aprovechar beneficios como descuentos y datos extra. Saber cómo realizar estos pasos es clave para un cambio rápido y seguro.

Requisitos previos para la portabilidad a Personal

Antes de hacer la portabilidad a Personal, es importante contar con ciertos documentos y asegurarse de que el número actual cumpla con las condiciones necesarias. Esto garantiza que el proceso sea rápido y sin problemas.

Documentación necesaria

Para iniciar la portabilidad, el titular de la línea debe tener a mano su documento de identidad original y vigentem como el DNI. Es fundamental que la persona que solicita la portabilidad sea mayor de edad y esté registrada como titular del número que desea cambiar.

Personal suele proporcionar un formulario de solicitud que debe completarse con datos personales y del número. En algunos casos, es posible que pidan una copia del documento para adjuntar al trámite. Sin esta documentación, la portabilidad no podrá comenzar.

Condiciones del número actual

El número que se desea portar debe estar activo y sin trámites de portabilidad en curso. Además, el usuario debe haber permanecido en su compañía actual al menos 30 días antes de solicitar el cambio.

No se pueden portar líneas que presenten deudas pendientes o bloqueos por reclamos. También es clave que el servicio no esté suspendido por falta de pago. Cumplir estas condiciones evita que la portabilidad se retrase o sea rechazada durante el proceso.

Cómo realizar la portabilidad a Personal paso a paso

El proceso de portabilidad a Personal se compone de varios trámites clave que garantizan el cambio exitoso sin perder el número de teléfono. Cada etapa requiere atención a la documentación y al seguimiento para que el servicio funcione correctamente.

Iniciar la solicitud de portabilidad

Para comenzar la portabilidad, la persona debe ser titular de la línea, mayor de edad y tener el DNI a mano. No puede tener una portabilidad en curso ni haber cambiado de compañía en los últimos 30 días.

La solicitud se puede hacer por web, WhatsApp o teléfono. La empresa receptora (Personal) tomará los datos para empezar el trámite. No se debe cancelar el servicio con la compañía actual; el cambio se hace automáticamente.

Validación de identidad

Personal solicita la validación de la identidad para evitar fraudes. El titular debe presentar su DNI original ya sea en una sucursal, por foto o en un punto de atención autorizado.

Este paso confirma que la persona que solicita el cambio es el dueño real de la línea. Sin esta comprobación, la portabilidad no avanzará.

Recepción del chip e instalación

Una vez aprobado el trámite, Personal envía o entrega el chip que se usará con el nuevo servicio. El cliente debe recibir el chip físicamente para usar la red de Personal.

Es importante insertar el chip en el teléfono para poder activar la línea. La mayoría de las veces, el envío es gratuito y rápido.

Activación del servicio y verificación final

Después de instalar el chip, Personal realiza la activación del servicio. Esto puede tardar hasta 24 horas, aunque a veces es más rápido.

El cliente debe verificar que puede hacer llamadas, enviar mensajes y navegar por internet sin problemas. Si hay errores, debe contactar a Personal para ayuda inmediata.